Especialidades del colegio INEI 46
Especialidades del colegio INEI 46
ELECTRÓNICA:La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en la ingeniería eléctrica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, así como la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos aparatos eléctricos. Tiene aplicación en la industria, telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, micro-controladores y microprocesadores.

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN: Los estudios de mecánica de producción son normalmente de nivel medio y los técnicos de esta área tienen un campo de acción con un amplio abanico de posibilidades: el sector productivo relacionado con la mecánica, la electrónica o la robótica, entre otros. El futuro del mecánico de producción depende de la evolución tecnológica y del desarrollo de las diferentes industrias. En cualquier caso, las maquinas siempre deberán repararse y mantenerse.
ELECTRÓNICA:La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en la ingeniería eléctrica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, así como la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos aparatos eléctricos. Tiene aplicación en la industria, telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, micro-controladores y microprocesadores.

ELECTRICIDAD:El Técnico Especialista en Electricidad podrá desempeñarse en empresas de distinta envergadura, con tecnología de punta, intermedia o elemental. Asimismo, podrá realizar actividades vinculadas al equipamiento y las instalaciones eléctricas en inmuebles y obras eléctricas de corrientes débiles, muy baja y baja tensión.
Como profesional independiente, se realizará en las áreas de proyecto, planificación y documentación, así como la de gestión y administración. En su propia empresa de proyecto, montaje y certificación de instalaciones eléctricas y/o de mantenimiento.
CARPINTERÍA: Es el arte de trabajar la madera y labrarla, la que tiene por objeto construir armazones de edificios, puentes provisionales y en general trabajos que se caracterizan más por su volumen que por la finura de su acabado. –de Taller: La que tiene por objeto construir piezas de madera bien trabajadas para guarnecido y adorno de edificios como puertas, ventanas, revestimientos, chapeados, etc. Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar donde se trabaja la madera y sus derivados con el objetivo de cambiar su forma física para crear objetos útiles al desarrollo humano. El material principal a trabajar es la madera, aunque también hay carpintería con otros materiales.

AUTOMOTORES:La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica.


COMPUTACIÓN:Las ciencias de la computación son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ciencias de la computación es frecuentemente descrito como el estudio sistemático de los procesos algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación y aplicación.
SOLDADURA:a soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario